"Sheol" el conmovedor lanzamiento de Howenh
La banda de post-rock chilena realiza su segundo lanzamiento a través de Manjar Records
El 5 de Noviembre de 2018, la banda de post-rock oriunda de Santiago de Chile Howenh hace su segundo lanzamiento por medio del sello de música experimental Manjar Records, el cual lleva por título el nombre de Sheol.

Como nunca será suficiente expresar lo que este disco nos puede generar como individuos amantes de este maravilloso género, quisimos conversar con el quinteto - siguiendo una formación similar a la de un gran exponente del post rock internacional, Caspian - particularmente con Iván Aguayo, guitarrista y compositor de Howenh para que nos contara todo sobre la banda, el sonido que los caracteriza y de este último disco junto a sus compañeros.
"Y el proceso fue mágico… la música comenzó a fluir, comencé a grabar, a arreglar, a componer... sin mayores pretensiones más que las personales."
¿Cómo nace Howenh?
Iván: "Howenh nace como un proyecto personal a finales del 2015. Había decidido dejar de hacer música por un par de años para enfocarme en otros proyectos personales, hasta que, no recuerdo por qué motivo, me reencanté con la música, quizás al escuchar composiciones previas. Entonces comenzaron a surgir ideas en mi cabeza y decidí volver a tomar la guitarra. Comencé con una Squier Telecaster Standard y una Boss ME-80 con un Cathedral Reverb (el sonido de Kren es esencialmente ese) sólo con ánimo de jugar, de ser un músico de Soundcloud, digamos. Y el proceso fue mágico… la música comenzó a fluir, comencé a grabar, a arreglar, a componer... sin mayores pretensiones más que las personales. Se lo mostré a un amigo de años, Naldo, bajista, con el cual ya habíamos tenido un proyecto “Wanda” que mezclaba glitch y guitarras ambientales. “Oye – me dice – esto hay que tocarlo en vivo.” Comenzamos a buscar músicos: llegó Fabián, segunda guitarra, Pedro, baterista y Gonzalo (ex - Baikonur), tercera guitarra. Nos unimos a Manjar Records, tocamos un par de veces, y nos reformamos otras, siendo hoy Alexis Morales, tercera guitarra y sonidista."
¿Cuál dirías que es el común denominador en el sonido de la banda?
Iván: "Guitarras atmosféricas, uso de samples y baterías apesadumbradas, influenciado por la melancolía de lo transitorio y la desolación postapocalíptica. A veces sacrificamos la musicalidad en pos de representar una idea, en Howenh nos interesa un poco más como elaborar un concepto. Nos gusta experimentar con cosas nuevas, aunque igual nos ceñimos a la esencia de lo que implica una banda de post-rock. Yo vengo también de una escuela muy ambient, así que por eso Howenh es algo más atmosférico de lo que usualmente son este tipo de bandas. Ese es nuestro sello. No nos interesa el virtuosismo."
Western y Post-Rock, ¿cómo llegaron a esta fusión?
Iván: "Siempre me gustaron las guitarras lap-steel en la época que escuchaba free folk, aunque recuerdo haberlas escuchado primero en Apollo de Brian Eno, en el que le daban un tono más melancólico, como en la canción Weightless, una de las canciones favoritas de mi vida. Las volví a escuchar en GY!BE y en Red Sparowes y me dije: “¿Por qué no ir al origen, al Viejo Oeste?” Así que comencé a escuchar bastante alt-country y western, siendo Morricone, Uncle Tupelo y MV&EE mis mayores influencias en lo que respecta a ese género en particular. Leí sobre pueblos originarios de Norteamérica y el mito de la Frontera. Esto se extendió al resto de la banda y terminamos viendo varias películas western jajjaja."
“¿Por qué no ir al origen, al Viejo Oeste? Así que comencé a escuchar bastante alt-country y western, siendo Morricone, Uncle Tupelo y MV&EE mis mayores influencias en lo que respecta a ese género en particular"
¿Cuál consideras que es la gran diferencia entre Sheol y el primer lanzamiento Kren?
Iván: "Bueno, una de las diferencias es que Kren fue concebido como un disco esencialmente simbólico, dedicado a representar diversos aspectos de un concepto. Sheol también representa un concepto, pero es más narrativo, aquí hay una historia que se relata a lo largo de los 7 temas. En cuanto a lo musical, traté de llevar lo que hice en Kren un paso más adelante. De partida, renové mi equipamiento, lo que me permitió más libertad creativa y exploración sónica. Incorporé Rhodes, pianos y algunos sintetizadores en detalles del disco. Además, la vibra de Sheol es, como mencioné anteriormente, la melancolía de lo transitorio. Es el término de parte de un viaje, mientras que Kren es su inicio."
¿En qué ves a Howenh dentro de los próximos años?
Iván: "Tenemos varios planes que no queremos revelar aún, estamos gestionando lo no-musical hoy por hoy. Hay algunas ideas que podemos adelantar, como tocar Kren y Sheol completos en la vuelta a los escenarios, de corrido y sin pausas."
¿Quiénes los inspiran?
Iván: "GY!BE y This Will Destroy You son grandes influencias, las principales. Otras incluyen Brian Eno, Mark McGuire, Crippled Black Phoenix, Son Volt y Mikko Joensuu. A otros miembros les gustan The White Birch, Nick Cave y otros."
¿Cómo ves la escena post-rock en Chile?
Iván: "Me gusta mucho Llueven Animales, Icor, La Ciencia Simple y, aunque no caiga precisamente en la categoría de post-rock, Everum e ihä, (este último esencialmente ambient/drone). Luxferre y La Bestia de Gevaudán, en el espectro más pesado del postrock, son buenísimas también, así que me parece que la escena tiene figuras importantes, aparte de las que ya han ido al Dunk! Festival, y que están surgiendo, mostrando propuestas cada vez más interesantes, que coquetean con otros géneros y muestran algo innovador. Me gusta eso, está creciendo y se está consolidando como algo con un valor único y auténtico."
"Guitarras atmosféricas, uso de samples y baterías apesadumbradas, influenciado por la melancolía de lo transitorio y la desolación postapocalíptica."
Hoy, la autenticidad parece ser un factor determinante a la hora de reconocer una obra musical como única y especial. Ya no basta con enamorarse de un género y de un sonido, es necesario llevarlo siempre un paso más allá y empezar a fusionarse con todo aquello que nos rodea, otros géneros, otros instrumentos y también con nuestra propia historia.
En Manjar Records consideramos a Sheol como una obra maestra, contemporánea, honesta y digna de los tiempos en que nos encontramos, donde el estudio y exploración sonora son ejecutados en perfecta armonía con aquello que más amamos, la música.
RM